Las vacunas son preparados biológicos constituidos por bacterias, virus o fracciones o subunidades de estos microorganismos que, cuando son administrados al organismo, actúan como antígenos, es decir, tienen la capacidad de activar el sistema inmunitario y así proteger el organismo de la enfermedad.
Las vacunas pueden ser sistemáticas (vacunas financiadas por el Sistema de Salud son vacunas que figuran en el calendario de vacunación) y las no sistemáticas (son de carácter selectivo, es decir que no están financiadas).
Vacunas sistemáticas:
Hexavalente, que incluye:
- Difteria: enfermedad causada por una toxina que afecta las mucosas, amígdalas, nariz ...
- Tétanos: enfermedad causada por una toxina que afecta el sistema nervioso. Tos ferina: enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias altas que provoca tos violenta por una inflamación traqueobronquial.
- Polio: enfermedad que provoca una inflamación del sistema nervioso central y las neuronas motoras de este.
- Haemophilus influenzae tipo B: bacteria causante de muchas enfermedades como gripe, meningitis, neumonía ...
- Hepatitis B: enfermedad infecciosa del hígado causada por un virus. MCC.
- Meningococcica tipo C: enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges. neumococo
Neumococo C ( MCC): es una bacteria que produce enfermedades muy graves, en especial en los niños
más pequeños, como es el caso de la meningitis neumocócica.
Triple vírica (TV) , que incuye:
- Sarampión: enfermedad infecciosa exantemática que se caracteriza por manchas en la piel.
- Rubéola: enfermedad vírica de poca gravedad que provoca una erupción en la piel.
- Parotiditis: enfermedad contagiosa crónica o aguda que provoca una inflamación de las glándulas parótidas.
Varicela
Enfermedad exantemática más frecuente actualmente en los países desarrollados.
Pentavalente, que incluye:
Difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y haemophilus influenzae tipo B.
DTPa, que incluye:
Difteria, tétanos, tos ferina acelular.
VPH
Virus del papiloma humano: es un virus que se contagia por contacto y provoca verrugas genitales; podría provocar también cáncer de cuello de útero.
Hepatitis AB, que incluye:
Hepatitis A + B Hepatitis A (es una inflamación aguda del hígado)
Td , que incluye Tétanos y difteria.
Efectos secundarios de las vacunas:
- Enrojecimiento o inflamación de la zona donde se pincha la vacuna (se puede poner hielo envuelto en una toalla y tomar paracetamol).
- Fiebre o malestar: Se puede tomar paracetamol: la enfermera ya os lo especificará, dependiendo de la vacuna que administre, cuando puede tener fiebre.
Tenga en cuenta que estas vacunas protegen de enfermedades muy graves que pueden producir la muerte o dejar secuelas muy importantes y, aunque muy infrecuentemente, las vacunas pueden tener efectos adversos graves, los beneficios son mucho más importantes que los riesgos. La eficacia de las vacunas no es siempre del 100%.
Las reacciones sistémicas, son muy poco frecuentes y específicas de cada vacuna. Por ejemplo reacciones graves, como convulsiones febriles y reacciones alérgicas, se presentan con una frecuencia que va del 1 por mil al 1 por millón de dosis administradas, según la vacuna.
En cualquier caso, es favorable el riesgo de complicación que se pueda tener por una vacuna que el riesgo de complicación por la propia enfermedad.
Si tiene cualquier duda, su enfermera se la resolverá.