La vitamina D (VD) es un nutriente esencial. Su principal función fisiológica es mantener los niveles en sangre de calcio y fósforo regulando así el metabolismo óseo. La ingesta adecuada de VD en la infancia y la adolescencia ayuda a un correcto desarrollo de los huesos y es importante para prevenir el raquitismo*. Además existen estudios que relacionan un déficit de VD con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico, enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares y neuropsicológicas.
La principal aportación de VD es sintetizada por el cuerpo humano a través de la exposición de la piel a la luz solar, de esta forma se obtiene un 90% de VD necesaria. La síntesis de VD puede variar de una persona a otra según la pigmentación de la piel (las personas con piel más oscura tardan más tiempo en sintetizar VD), la genética, la altitud y/o latitud de dónde vive, la nubosidad, la contaminación y las actividades socioculturales (vestimenta, actividades al aire libre…).
La otra aportación de VD en el organismo, es a través de la alimentación. Con la dieta se considera que se obtiene un 10% de las necesidades de VD. Principalmente los alimentos ricos en esta vitamina son el pescado azul, la yema del huevo y los alimentos fortificados (suplementados con VD). En la tabla se pueden observar las cantidades de VD por 100gr de alimento.
La recomendación de la Asociación Española de Pediatría es que los/las niños/as deben recibir suplementos de vitamina D al menos hasta los 12 meses de edad a una dosis de 400 UI/día y la dosis debe administrarse directamente en boca.
A partir de los 12 meses la dosis recomendada de VD es 600 UI/día y no es necesaria la suplementación a menos que esté indicado específicamente por un profesional. Las recomendaciones para garantizar un aporte suficiente de vitamina D son las siguientes:
- Realizar una alimentación equilibrada que incluya alimentos ricos en VD en la dieta.
- Comer pescado de 3-4 veces a la semana, del que debe ser pescado azul** 1-2 veces a la semana.
- Tomar de 3-4 huevos a la semana.
- Asegurar la ingesta de 2-3 lácteos al día, sean fortificados o no.
- Realizar actividades al aire libre (pasear, ir al parque…), garantizando así una exposición solar sensata de 10-15 minutos en cara, brazos y manos. No debe olvidarse que es importante la aplicación de protección solar, sobre todo durante el verano, evitando la exposición a horas centrales de los días en esta época del año. Niños/niñas menores de un año no deben exponerse directamente al sol.
Alimentos | Vitamina D |
Leche de vaca | 3-40 UI/litro |
Leche con calcio i vitamina D | 30-32 UI/100 g |
Mantequilla | 30-32 UI/100 g |
Yogurt | 2,4 UI/100 g |
Petit suisse | 8 UI/100 g |
Queso camembert | 6,8 UI/100 g |
Queso cheddar | 10,4 UI/100 g |
Queso parmesano | 18,4 UI/100 g |
Queso emmental | 44 UI/100 g |
Queso de bola | 7,2 UI/100 g |
Queso de Burgos | 8 UI/100gr |
Queso manchego seco | 80 UI/100g |
Margarina fortificada | 240-320 UI/100 g |
Huevo | 70 UI/100g |
Caballa del atlántico (en bruto) | 360 UI/100 g |
Bacalao (en bruto) | 44 UI/100 g |
Bonito-arenque-atún | 800-900-1000 UI/100 g |
Boquerones-sardina-salmó | 280-320 UI/100 g |
jurel, palometa | 640 UI/100 g |
Congrio | 800UI/100gr |
Camarones | 152 UI/100 g |
Langostinos | 720 UI/100 g |
Anchoas en aceite | 472 UI/100 g |
Salmón ahumado | 800 UI/100 g |
Conserves de atún/sardina/salmón/caballa en aceite | 224-332 UI/100 g |
Conserves de salmón con espinas en aceite | 624 UI/100 g |
Arenque en vinagre | 680 UI/100 g |
Hígado de ternera | 15-50 UI/100 g |
Hígado de pollo | 80UI/100gr |
Setas shitake secas | 1660 UI/100 g |
*Es un trastorno causado por falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno conlleva a un reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.
** Se recomienda consumir pescado azul pequeño o medio. Hasta los 10 años no se puede consumir pescado azul grande como, pez espada/emperador, atún rojo, tiburón (cazo, solraig, tintorera, chisona, bastina) y lucio. Entre los 10-14 años debe limitarse su consumo a 120gr al mes.
Equipo blog parlem-ne