¿Cómo puedo aplicar límites a mi hijo/hija?

Escrito el 02/09/2024
Esther Moral



Establecer normas y límites no es una tarea fácil ni agradable pero como veremos a continuación son una parte imprescindible en el desarrollo óptimo del niño/a.

 

A menudo se asocian los límites a castigos, a rigidez o autoritarismo. No hay que entenderlos como directrices que hay que seguir o líneas que no se pueden traspasar sino más bien como una guía de comportamiento que ayude a los pequeños a desarrollar el autocontrol, la disciplina, la regulación emocional, la autonomía, la tolerancia a la frustración, entre otras habilidades personales. Los límites son fundamentales ya que proporcionan a los niños/as una estructura en la que desarrollarse, seguridad y les ofrece una comprensión sobre qué se espera de ellos. Es importante que las personas cuidadoras comprendan la importancia de establecer estas reglas ya desde una edad temprana.

 

¿Pero cómo hacerlo para que no tengan esta connotación negativa?

 

Para poder aplicar los límites de una forma efectiva es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Deben ser consientes: es decir que una vez aplicado el límite debemos mantenernos en él.

  • Deben ser justos: límites adecuados a la edad, desarrollo y necesidad del niño/a.

  • Deben ser comprensibles y claros.

  • Se debe explicar el motivo por el cuál se aplican para que el niño/a lo pueda entender. Evitar los “porque yo lo digo” “porque no”.

  • Se debe intentar dejar un espacio a la comunicación abierta, para que el niño/a pueda expresarse.

  • Utilizar el refuerzo positivo para elogiar y reconocer un buen comportamiento, de esta forma reforzamos su autoestima y lo motiva a seguir cumpliendo las normas y límites establecidos.

  • Deben aplicarse las consecuencias (previamente comentadas con el niño/a) de una forma educativa y no punitiva.

  • Acompañar emocionalmente cuando no cumplen con una norma o un límite par ayudarlos a gestionar sus emociones de una forma óptima.

 

Es imprescindible que no se confunda la aplicación de límites con la falta de afectividad. La unión de los límites con afectividad (el amor de los padres, madres y cuidadores/as) son la mejor herramienta para educar y enseñar de una forma adecuada.

Cuando los límites se aplican de forma correcta los niños se siente seguros y protegidos, hecho que contribuye a su bienestar emocional y mental.

Finalmente, es importante que como padre/madre y/o cuidador/a, si detectas que tienes dificultades en la implementación de los límites, tienes dudas o requieres de orientación, solicites apoyo para saber como contribuir al buen desarrollo de tu hijo/a.

Autora: Alexandra Fernandez ( RBEC ABS Apenins Montigalà)