Aprende a gestionar los miedos infantiles

Escrito el 10/04/2023
marianavarroasin

Todos a lo largo de nuestra vida tenemos miedos. Sin embargo, seguro que en numerosas ocasiones hemos escuchado frases como: ¿por qué tienes miedo? ¡No debes tenerlo!

A pesar de que los miedos infantiles puedan parecer irracionales o banales, por ejemplo cuando muestran angustia y lloran con la separación de los progenitores, si les decimos algo como «no tengas miedo, ya sabes que volveré después» estaremos anulando su emoción. Si este hecho pasa repetidamente el niño o niña acabará teniendo dificultades para identificar, aceptar y gestionar el miedo.

El miedo es una emoción básica que forma parte del desarrollo de los seres humanos. Tiene una función adaptativa, nos ayuda a sobrevivir protegiéndonos de todo aquello que puede ser peligroso, proporciona respuestas de fuga o de defensa ante el estímulo que genera la emoción. Además es una emoción evolutiva, esto quiere decir que no siempre nos generan miedo las mismas cosas, pueden ir cambiado según el momento de desarrollo y en función de la conciencia de riesgo que tengamos.

Podemos tener miedo a una situación que consideramos peligrosa, esta puede ser real «tener un accidente con el coche» o una situación imaginaría «una pesadilla». No debemos olvidar que el miedo, de la misma forma que el resto de las emociones, es subjetiva. A cada persona le afectan las cosas de forma distinta.

¿Cómo actuar ante los miedos infantiles? Cómo gestionar una situación en la que tienen miedo?

- Potenciar la comunicación: tener espacios de conversación donde normalizar los miedos será muy relevante. No solo el miedo de los pequeños sino también el de los adultos, así los niños verán que todo el mundo siente esta emoción.
- Validar y respetar sus emociones. Cuando validamos la emoción «comprendo que tengas miedo a los monstruos» estamos confirmando que entendemos cómo se pueden sentir, no que los monstruos existan. Potenciemos el sentimiento de comprensión.
- Utilizar juegos para trabajar emociones. Podemos crear un personaje inventado (superhéroe o heroína) que sea el encargado de proteger y vencer los miedos, hacer trampas “antimonstruos” en la habitación, entre otros actividades imaginativas! También recomendamos libros como el monstruo de colores o el libro valiente.
- Encontrar un objeto protector (amuleto, peluche) que pueda transmitir seguridad a nuestro hijo.
- Buscar estrategias y soluciones de forma conjunta: Podemos preguntarle que podemos hacer ante esta situación, que necesita y entre todos buscar estrategias para hacer frente a estos momentos.

Si observáis que los miedos afectan en el día a día de vuestros hijos e hijas de forma desadaptativa no dudéis en pedir ayuda a un profesional.