Posiciones ergonómicas para llevar al bebé

Escrito el 12/10/2022
Esther Moral

El porteo es un sistema de transporte que asegura un contacto constante entre el bebé y el adulto o portador, y que se realiza con la ayuda de pañuelos, fulares o mochila de porteo. Su uso es frecuente, pero en numerosas ocasiones se realiza de forma inadecuada por falta de información.

El porteo tiene grandes beneficios para el portador y para el bebé, no tiene límite de edad o peso y en raras ocasiones se desaconseja. Para poder aportar todos sus beneficios, se debe realizar un porteo ergonómico asegurando una posición adecuada y segura, que respete la fisiología y fisonomía del bebé y el adulto, evitando el riesgo de muerte súbita y sin interferir en el desarrollo del bebé .

Para realizar un porteo ergonómico y seguro se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Colocar al bebé en forma vertical en posición de “rana” o “M” sobre el tórax del adulto, quedando las rodillas flexionadas y las caderas con 100º de flexión y 45º de abducción. Esta posición permite el desarrollo óptimo de la cadera, si no se realiza correctamente se puede favorecer la displasia de cadera*.
  • Poner la espalda formando una C, respetando así la forma cifótica de la espalda del bebé. Esta posición se consigue siempre poniendo al bebé de cara al adulto, nunca de espaldas. También sirve para proteger la zona cervical, y junto a la posición correcta de la cadera, se consigue que el cuerpo del bebé no tenga ningún tipo de tensión.
  • Bascular la cadera del bebé hacia adelante, con el periné parcialmente apoyado en el adulto.
  • Colocar la cabeza del bebé mirando a un lado, sin nada que cubra la cara y vigilando que su barbilla no toque su pecho, de esta forma la vía área estará abierta y sin riesgo de asfixia. Se ha ido controlando que su respiración sea rítmica.
  • Las cervicales siempre deben estar aguantadas si es menor de 4 meses o está durmiendo.
  • Garantizar la correcta sujeción del bebé poniéndolo por debajo de la barbilla del portador, y que éste llegue a darle un beso en la cabeza (la altura del beso). Además el sistema de porteo debe estar suficientemente tensado para que cuando el portador se agache el cuerpo del bebé se separe más de un dedo, así se evitará el riesgo de caídas.
  • Utilizar siempre sistemas de portabebés adecuados para el peso y edad del bebé. También es importante que sea cómodo por el portador y fácil de utilizar.
  • Evitar utilizar el portabebés en actividades que comporten riesgo de caídas (bicicleta, patinar, zonas deslizantes…), cocinando (por riesgo de quemaduras), ni en un vehículo de transporte.

*Displasia de cadera es un término general para referirse a la inestabilidad, dislocación o superficialidad de la cavidad de la cadera infantil. Es más probable que la inestabilidad y la luxación de la cadera aparezcan durante la infancia, mientras que una cavidad estable poco profunda se descubra con mayor frecuencia en la adolescencia o en la edad adulta.

Equipo blog parlem-ne